
Se podia observar perfectamente a simple vista, aunque con unos prismáticos de 7×35 o de 7×50 permitirán verlo todo mejor y apreciar mejor la coloración de la Luna. Para fotografiarlo, dado el pequeño tamaño de la Luna, es recomendable utilizar un objetivo de al menos 400 milímetros o un pequeño telescopio al que se pueda acoplar la cámara, y por lo general basta con utilizar película de 400 ASA o poner la sensibilidad de una cámara digital en ese valor.
Según me comentó ayer el amigo Sergio tenia intención de sacar algunas fotos así que habrá que estar pendiente a su página por si publica alguna.
2 comentarios:
.-Yo sabía lo del eclipse esta madrugada de 01:30 a 04:30 hrs.; pero la verdad es que estaba algo cansado y no me apetecía quedarme en vela hasta esas horas.
.-¡Lástima que ya no se vuelva a producir otro hasta el 2015...!
.-De todas maneras, gracias a ti y a otros bloggers he podido ver las imágenes en secuencia del fenómeno.
.-Saludos desde Cosas y Casos/La natación.
Esta misma mañana he estado con el amigo Sergio y me ha comentado que como vio en la noticias que venia mal tiempo y que no se iba a ver bien aquí el eclipse decidió no salir a hacer fotos.
Es una lastima pero no vamos a tener fotos de como se vio el eclipse desde Donosti.
Publicar un comentario